CAMBIE AQUÍ EL TAMAÑO DE LA LETRA PARA VISUALIZAR MEJOR LA WEB
  • A  A  A  A  
Cambiar tamaño de texto

Comunicaciones en Póster XI Congreso

DISCUSIÓN PÓSTER SESIÓN I. Diagnóstico y Factores de Riesgo

 
Viernes 11 de marzo de 11:30 a 12:00 horas
Discutidores: Dr. Jorge Loscos Arenas y Dr. Javier Benítez del Castillo Sánchez
Paneles Nos.: 1 al 9

1 Aspecto disociado de la capa de fibras nerviosas tras pelado de la membrana limitante interna
Ester Mingorance Moya, Jesús Téllez Vázquez, Jaume Crespí Vilimelis, Jesús Díaz Cascajosa
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona 

Introducción: El pelado de membrana limitante interna (MLI) provoca cambios traumáticos en capas internas de la retina. Ejemplo de ello es el aspecto disociado de la capa de fibras nerviosas (DOFNL), caracterizado por estrías en superfície macular que siguen el recorrido de la capa de fibras nerviosas (CFN), y que se deben a una redistribución de fibras tras la pérdida del sostén de células de Müller.
Casos clínicos: Se presentan dos casos con aparición de DOFNL 3 meses después de pelado de MLI en cirugía de membrana epirretiniana (caso 1) y agujero macular (caso 2). La imagen tomográfica macular evidenciaba hendiduras en capas internas correspondientes a las estrías visibles en área de extracción de MLI en fondo de ojo. En el caso 1 la medición por OCT del grosor retiniano perifoveal, capa de células ganglionares (CCG) y CFN fue normal. En el caso 2 se observó reducción del grosor macular temporal con adelgazamiento de CCG a ese nivel y preservación de CFN, congruente con cambios atróficos postoperatorios. La campimetría resultó normal durante todo seguimiento, con agudeza visual final de 9/10 (caso 1) y 7/10 (caso 2).
Conclusiones: El DOFNL es una reorganización de los haces nerviosos maculares sin defecto real de CFN, y debe distinguirse del desarrollo o progresión de pérdida de CFN de origen glaucomatoso. Aunque no modifica el pronóstico funcional ni visual, traduce un daño quirúrgico en capas retinianas internas que debe tenerse en cuenta a la hora de indicar la extracción de MLI de forma generalizada.

2 Tecnología Alineación Fóvea-Disco (FODI) versus Sistema de Posicionamiento Anatómico (ASP) de Spectralis SD-OCT en población sana
José Augusto Abreu Reyes, Lorena Solé González, Rodrigo Abreu González
Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife

Objetivos: Evaluar las diferencias entre la tecnología de alineamiento disco fóvea (FoDI) en comparación con el sistema de posicionamiento anatómico (APS) de Spectralis SD-OCT en población sana.
Material y métodos: Veinte y ocho ojos, procedentes de 18 sujetos sanos consecutivos, se analizaron mediante Spectralis SD-OCT FoDI versus el APS en el análisis de la capa de fibras nerviosas de la retina (RNFL). Los sectores del diagrama de espesor de la RNFL se obtuvieron utilizando el software de análisis Spectralis SD-OCT. Todos los pacientes fueron sometidos a un examen oftalmológico completo. Como criterio de inclusión se determinó un equivalente esférico de -5.0D a +5.0D. Todos los exámenes fueron realizados por el mismo operador con experiencia en el sistema Spectralis SD-OCT.
Resultados: El espesor medio de la RNFL fue: 102.56 +/- 7,91 micras (FoDI) y 105,44 +/- 8,02 micras (APS) mostrando significación estadística (p = 0,004). Sólo los espesores de los sectores temporal superior y nasal inferior del diagrama de la RNFL no mostraron significación estadística (p> 0,05).
Conclusiones: Estos resultados muestran que los resultados del análisis de la RNFL mediante Spectralis SD-OCT utilizando las tecnologías FoDI y APS no son intercambiables.

3 Utilidad del análisis de células ganglionares en pacientes con Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
Mauro Dupré Peláez, Marina Sastre Ibáñez, Carmen Dora Méndez Hernández, Pedro Arriola Villalobos
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivo: Realizar un análisis de la capa de células ganglionares de la retina en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS).
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 25 pacientes con SAHOS. Se realizó a todos los pacientes tonometría por aplanamiento de Perkins y tomografía de coherencia óptica (OCT) de dominio espectral, tanto Cirrus como Spectralis, para el análisis del grosor de capa de células ganglionares (GCL) de la retina.
Resultados: El estudio incluyó 50 ojos de 25 pacientes con diagnóstico de SAHOS por polisomnografía, 23 de ellos varones con una edad media de 63,88 años (rango 45-78 años) y IMC medio de 30,09 (?1,06). El índice de apnea-hipopnea (IAH) medio al diagnóstico fue de 54,83 (?2,14). La PIO media fue de 16 mmHg (?3,05). El grosor global medio de GCL medido con OCT Cirrus fue de 71,64?4,76, y con OCT Spectralis de 72,87?2,14. Se estudió la correlación de indicadores de gravedad, tales como el IAH al diagnóstico o el IMC, con las distintas variables de estudio mediante el cálculo del coeficiente de Pearson y t de student, encontrándose una correlación inversa débil entre ellas.
Conclusiones: Los pacientes con SAHOS presentan un grosor de GCL disminuído, con peores resultados a mayor gravedad de su patología

4 Evaluación de rentabilidad diagnóstica del programa ASTA Standard de perimetría Heidelberg Edge Perimeter en pacientes con glaucoma. Estudio comparativo con el programa TOP G1 de Octopus
Almudena Asorey García, Carmen Dora Méndez Hernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Propósito: Evaluar la rentabilidad diagnóstica y de los parámetros de Desviación media (MDH) y Desviación estándar del patrón (DEP) de Heidelberg Edge Perimeter (HEP) (Programa Asta Standard) frente a Defecto Medio (MDO) y Varianza de pérdida (VP) de Octopus (programa TOP G1).
Materiales y métodos: Estudio prospectivo observacional. 42 pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto y 25 sujetos sanos fueron explorados con el programa Asta Standard de HEP y TOP G1 de Octopus. Se determinó la sensibilidad (S), especificidad (E) y área bajo la curva ROC de cada parámetro, y se evaluó la correlación entre parámetros mediante coeficiente de correlación Pearson.
Resultados: El área bajo la curva ROC del MDO fue de 0,919 (IC95% 0,856 – 0,982), con una S 88,1% y E 76% frente a 0,918 (IC95% 0,855 – 0,981) del obtenido con MDH, que mostró una S 83,3% y E 80%. El área bajo la curva de VP de Octopus fue de 0,861 (IC95% 0,776 – 0,947), con una S 78,6% y E 76%, mientras que DEP de HEP mostró un área bajo la curva de 0,860 (IC95% 0,769 – 0,951) y S 81% E 88%. La correlación (Pearson) entre MDH y MDO [fue -0,695 (p]<0,001) y entre VP y DEP 0,774 (p<0,001).
Conclusiones: La capacidad diagnóstica de ambas perimetrías blanco-blanco ha sido similar y la correlación entre sus índices perimétricos es elevada.

5 Análisis descriptivo del síndrome pseudoexfoliativo temprano
Manuel Morión Grande, Javier Benítez del Castillo Sánchez, José Enrique Muñoz de Escalona Rojas
Hospital de Poniente. Almería

Objetivo: La clásica imagen de depósitos granulares concéntricos con aro intermedio sin depósito sobre cristalino en el síndrome pseudoexfoliativo (PEX) ha sido frecuentemente descrita. Sin embargo los estadíos tempranos del PEX no han sido bien definidos. Nos propusimos investigar patrones tempranos de material exfoliativo.
Material y método: Estudio prospectivo de 14 casos donde detectamos material exfoliativo en un ojo sin dilatación. Tras dilatación realizamos fotos de la superficie anterior del cristalino de ambos ojos. Clasificamos el patrón de depósito en 8 estadíos según Ritch y Bartholomew, 1=Capa precapsular; 2=Estrías radiales fantasmas o flecos; 3=Estadío pregranular (EP):pequeños huecos; 4=EP:Huecos generlizados; 5=EP:Pequeños puentes persistentes; 6=Estadío granular(EG): capa periférica granular y pegadas; 7=EG: capa periférica despegada; 8=ningún signo). Analizamos la distribución de cada estadío.
Resultados: La edad media fue 75,71 años. La PIO media en los ojos con PEX manifiesto fue 20,79 mmHg y en los PEX temprano 19,14 mmHg. En el ojo sin PEX clásico la distribución por porcentajes y frecuencias fue: Estadío 1 (50%, 7), estadío 2 (14,3%,2), estadío 3(14,3%,2), estadío 4 (7,1%,1) estadío 5 (7,1%, 1), ningún signo (7,1%, 1). En el ojo con PEX manifiesto inicial la distribución fue: Estadío 2 (7,1%,1), estadío 3 (7,1%,1), estadío 5 (21,4%,3), estadío 6 (57,1%,8), estadío 7 (7,1%,1).
Conclusión: La capa precapsular es la manifestación más frecuente en el ojo contralateral de nuestros PEX unilaterales. Aunque este signo podría ser debido a la edad, varios estudios de microscopía electrónica han encontrado asociación entre esta capa y el PEX.

6 Riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular en pacientes con glaucoma
José Enrique Muñoz de Escalona Rojas, José Luis García Serrano, Manuel Morión Grande
Hospital de Poniente. Almería

Introducción: Así como la descripción de la asociación entre FRCV (factores de riesgo cardiovascular) y los distintos tipos de glaucoma es un hecho consolidado no ocurre lo mismo entre el hecho de padecer EVC (enfermedades cardiovasculares) y glaucoma.
Objetivo: Estudiar si existe asociación entre el hecho padecer ECV y glaucoma. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo transversal compuesto de 73 individuos, de estos 25 eran controles, 28 presentaban GPAA (glaucoma primario de ángulo abierto) y 20 GTN (glaucoma de tensión normal). En cada uno de los grupos se examino la presencia o no de ECV (infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares).
Resultados: Se realiza prueba Chi-cuadrado entre el grupo control y los diferentes tipos de glaucoma, para objetivar si existe asociación entre el hecho de padecer glaucoma y presentar ECV. Se estable asociación estadísticamente significativa entre el GPAA y el GTN y el hecho de presentar ECV comparado con el grupo control. Presentando estas asociaciones una Odds Ratio de 6,38 y de 7,66 (para el GPAA y el GTN respectivamente).
Discusión: En nuestro estudio al igual que los estudios de Jau et al., el Blue Mountains Eye Study o el Barbados Eye Study se corrobora asociación con significación estadística entre el hecho de presentar ECV y GPAA en comparación con el grupo control. Por otro lado la asociación entre GTN y ECV es más estrecha que en el GPAA, así la mitad de los pacientes con GTN según ciertos estudios presentan historial de ECV.

7 Presión intraocular elevada como primera manifestación de melanoma
María García Zamora, Ramón Bringas Calvo, Yago Varela Conde, Ainhoa Sanz Aguado, Eugenia Francés Caballero
Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

Las metástasis suponen 1-10% de los tumores orbitarios; las más frecuentes de mama (48%) y próstata (12%). El melanoma cutáneo es extremadamente raro que metastatice a órbita. Más infrecuente aún es la elevación de la presión intraocular como presentación.
Caso clínico: Varón 79 años con dolor ocular izquierdo de 5 días de evolución. Como antecedentes, desprendimiento de retina (DR) ipsilateral 8 meses antes. Agudeza visual de movimiento de manos, inyección y quémosis conjuntival, descompensación corneal y reacción celular en cámara anterior con Tyndall pigmentario+++. La presión intraocular es 40mmHg y mediante gonioscopia se observa ángulo abierto. Se pauta brimonidina c/12h, dexametasona c/2h, midriático c/24h y acetazolamida oral 125 mg/8 h. La ecografía objetiva el DR descrito; sin masas intraoculares. El TAC muestra masa sólida infiltrante de 2x2cm dependiente de recto inferior con invasión de grasa infraorbitaria y características radiológicas de malignidad, diagnosticándose metástasis orbitaria. Presenta nódulos pulmonares y ganglios mediastínicos y axilares con biopsia compatible con metástasis de melanoma.
Los síntomas más frecuentes ante metástasis orbitarias son diplopía (63%) y proptosis (56%). En este caso aparece elevación de presión e inflamación intraocular. Las metástasis orbitarias por melanoma generalmente se diagnostican en pacientes con enfermedad diseminada. El tiempo entre diagnóstico y fallecimiento fue de 2 semanas sin poder estudiar la localización del tumor primario, suponiendo como primera sospecha melanoma maligno de piel o mucosas. Melanoma coroideo fue descartado mediante ecografía y fondo de ojo y melanoma primario orbitario considerado poco probable por ausencia de células melanocíticas en tejido orbitario en condiciones normales.

8 Síndrome iridocorneal endotelial. Las consecuencias de un tardío diagnóstico
Belén Sánchez Cañal, M.ª Teresa Marcos Parra, Camilo Álvarez Pineda, Raquel Carrión Campo
Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

Casos clínicos: Mujer 36 años, acude por haberse notado una mancha en iris de OI. La AV en ambos ojos era de 1, en la BMC de OI encontramos atrofia de iris entre la I y las III. La PIO era de 10/10, en la Gonoscopia se observan SAP que ocupaban 360º. La excavación papilar era de 0.2 y también tenía una desestructuración de las células endoteliales. Mujer 66 años, acude por pérdida de AV en OI. Como antecedentes oftalmológicos había tenido una herida corneal mínima años atrás. La AV en OI era de luz. En la BMC presentaba atrofia de iris, leve corectopia y una excavación papilar de 0.9. La PIO era 45 mmHg por lo que se introdujo en ese momento tratamiento tópico y posterior implante de válvula de Molteno.
Discusión: El SIE es una entidad que, aunque infrecuente, tiene evolución desfavorable. Es unilateral no hereditario y de predominio en mujeres de 20-50 años. Debido a las alteraciones endoteliales que se producen el 50% de los pacientes desarrollarán glaucoma de ángulo estrecho sinquequial a lo largo de su vida requeriendo cirugía en la mayoría de los casos ya que el tratamiento tópico no suele ser efectivo. Por ello todas las variantes del SIE, incluyendo la Atrofia progresiva de Iris, el Síndrome de Cogan-Reese y el Síndrome de Chandler deben tenerse en cuenta a la hora de diagnosticar pacientes con alteraciones iridianas debido a las consecuencias visuales que ocurren con el diagnóstico tardío de este síndrome. 

9 Glaucoma primario de ángulo abierto y glaucoma de tensión normal no tan diferentes etiopatogenicamente
José Enrique Muñoz de Escalona Rojas, Manuel Morión Grande, José Luis García Serrano
Hospital de Poniente. Almería

Introducción: Las lesiones vasculares producidas en los pacientes con algún FRCV determinan la disfunción endotelial, deterioro de la microcirculación y esto contribuye o acelera la pérdida de células ganglionares y la progresión a glaucoma.
Objetivo: Estudiar la asociación entre el hecho de padecer FRCV y los tipos de glaucoma. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo transversal compuesto de 73 individuos, de estos 25 eran controles, 28 presentaban GPAA (glaucoma primario de ángulo abierto) y 20 GTN (glaucoma de tensión normal). En cada uno de los grupos se examino la presencia o no de los distintos FRCV.
Resultados: Se realiza prueba Chi-cuadrado entre el grupo control y los diferentes tipos de glaucoma, así como entre los dos tipos de glaucoma entre si. Se establece asociación estadísticamente significativa entre ambos tipos de glaucoma y el hecho de presentar FRCV comparado con el grupo control (con unas Odds Ratio de 6,42 y de 10,28 para el GPAA y GTN). No existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de glaucoma en relación con la presencia o no de FRCV.
Discusión: Se confirma la relación entre el hecho de presentar algún FRCV y tener incrementado el riesgo de padecer alguno de los dos tipos de glaucoma , y en nuestro caso, no se establecen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos con glaucoma en lo que respecta a su asociación con FRCV. Lo que nos hace pensar que ambas entidades no se traten de grupos etiopatogénicos tan distintos.

 

DISCUSIÓN PÓSTER SESIÓN II. Glaucoma por Cierre Angular

 
Viernes 11 de marzo de 11:30 a 12:00 horas
Discutidores: Dra. Carmen Cabarga del Nozal y Dr. Julio González Martín-Moro
Paneles Nos.: 10 al 18

10 ¿Plateau o Pseudoplateau? Diagnóstico diferencial
Olaia Subirà González, Silvia Sanz, Juan Lillo
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona

Introducción: La configuración de iris en meseta puede ser una causa de glaucoma por cierre angular. Esta condición anatómica puede ser primaria (iris plateau) o secundaria a la presencia de quistes en el cuerpo ciliar (pseudoplateau).
Casos clínicos: Presentamos 2 casos clínicos que ilustran las características clínicas y ultrasónicas (UBM) de ambas entidades, así como el manejo terapéutico realizado en ambos casos.
Conclusiones: Los pacientes con una configuración de iris en meseta requieren una exploración clínica meticulosa, así como gonioscopias periódicas para detectar la evolución a un posible cierre angular. Además, la UBM ha adquirido un papel fundamental para el diagnóstico diferencial de ambas entidades.

11 Modificación del volumen de la cámara anterior tras iridotomía periférica
Angélica de Freytas Rodríguez, Isabel Pascual Camps, Mercedes Hurtado Sarrió, Jorge Vila Arteaga
Hospital La Fe. Valencia

Objetivos: Analizar la modificación del volumen de la cámara anterior de pacientes que precisan iridotomía periférica con laser YAG como prevención del cierre angular. El volumen de la cámara anterior es una nueva medida que las nuevas OCT permiten calcular y aporta una información complementaria muy útil.
Material y métodos: Se estudiaron 22 ojos de 13 pacientes. Se realizó medición del volumen de la CA en pacientes con CA estrecha antes y después de la realización de IP, mediante OCT de polo anterior (CASSIA, SS-1000). Se utilizaron tests no paramétricos para el análisis estadístico (Wilcoxon). Además se valoran el resto de parámetros angulares tradicionales.
Resultados: La mediana de volumen de la CA antes de las IP fue de 71,814 mm3 (rango 55,671-112,733) y después de la misma de 77,978 mm3 (rango 58,758-116,712). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el volumen de la CA antes y después de la realización de IP (p<0,001).
Conclusiones: Tras la realización de las IP en pacientes con CA estrecha, se produce un aumento del volumen de la misma. La medición del volumen de la CA podría ser de utilidad para la valoración de pacientes con CA estrecha.

12 Cambios biométricos de la cámara anterior evaluados mediante oculus pentacam® tras iridotomía profiláctica laser YAG en pacientes con riesgo de cierre angular
Antonio Moreno Valladares, Nieves Puerto Amorós, Jessica Blasco Vergara, Francisca del Valle Cebrián
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Objetivo: Evaluar de forma objetiva los cambios acontecidos en el segmento anterior de pacientes sanos con ángulo ocluible tratados de forma profiláctica con iridotomía laser YAG.
Material métodos: Se analizaron, en 42 ojos no glaucomatosos con contacto iridotrabecular en dos o más cuadrantes según gonioscopía, las imágenes previa y un mes posterior a iridotomía obtenidas con cámara oculus pentacam®, comparando los valores del ángulo de la cámara anterior (ACA), volumen de cámara anterior (VCA), profundidad de cámara anterior (PCA), diámetro pupilar (DP) y espesor corneal central (ECC) mediante comparación de medias con prueba t.
Resultados: La media de edad fue de 64,94 años siendo el 75% de los pacientes mujeres y el equivalente esférico promedio de +1.52 dioptrías. El VCA aumento de forma altamente significativa de 79,00±13,4 a 94,28 ± 16,9 mm³ (p,000). El ACA se amplió de 23,13±3,69 a 24,39 ±3,75 grados también de forma significativa (p,028). No hubo diferencias estadísticamente significativas para el resto de parámetros. La reducción de PIO tampoco fue significativa.
Conclusión: El parámetro que más se modifica tras una iridotomía profiláctica en pacientes sanos con ángulo ocluible es el VCA, evidenciándose también un leve pero significativo aumento del ACA. Estos parámetros permiten evaluar de forma objetiva la eficacia e idoneidad de un tratamiento profiláctico.

13 Resultados clínicos de la facoemulsificación en ojos con cierre angular primario
Manuel Morión Grande, José Enrique Muñoz de Escalona Rojas, Elvira López Arroquia
Hospital de Poniente. Almería

Objetivo: Examinar el efecto de la facoemulsificación sobre la reducción de la presión intraocular (PIO) y del número de fármacos antiglaucomatosos en ojos con cierre angular primario (PAC).
Material y método: Estudio antes-después de facoemulsificación (a 6 y 12 meses) en 21 ojos de 11 pacientes con PAC. 90% tenían iridotomías previas y 81% cataratas. Según subtipos: 38,1% sospechosos de PAC, 33,3% cierre angular intermitente,19% glaucoma por cierre angular crónico y 9,5% estatus post-ataque agudo de ángulo cerrado. Determinamos normalidad de variables con prueba Shapiro-Wilk. Aplicamos para PIO medias la prueba T y para el número de fármacos prueba de Wilcoxon de rangos con signo.
Resultados: La PIO media precirugía fue 21,98 mmHg (DS=6,129), la postcirugía 12,70 y 13,06 mmHg (DS=2,25 y 2,93) a 6 y 12 meses. La media de fármacos precirugía fue 2,67 (DS=1,238) y postcirugía 1,55  y 1,38 (DS=1,146 y DS=1,204) a 6 y 12 meses. Completaron el seguimiento a 6 meses, 20 ojos (95,2%) y a 12 meses, 16 ojos (76,2%).Observamos reducción significativa de PIO postcirugía (9,3 mmHg y 9 mmHg, a 6 y 12 meses, p=<0,0001) y reducción significativa de 1,2 y 1,43 fármacos (a 6 y 12 meses, P=<0,001).
Conclusión: En una muestra con varios subtipos de PAC, la facoemulsificación parece tener un efecto beneficioso sobre la PIO, consiguiendo mejor control con menos fármacos.

14 Cierre angular por Topiramato
José Enrique Muñoz de Escalona Rojas, Manuel Morión Grande, José Luis García Serrano
Hospital de Poniente. Almería

Introducción: El topiramato, pertenece a la familia de los antiepilépticos y también se utiliza para prevenir migraña. Otros efectos colaterales del topiramato son el desarrollo de miopización aguda, cierre angular y cuadros uveíticos.
Descripción del caso: Presentamos el caso de un varón de 46 años con migrañas, que llevaba 6 días en tratamiento con topiramato, acude a nuestro servicio con cuadro de visión borrosa. En la exploración oftalmológica encontramos: una agudeza visual en ambos ojos de 0,1 (que con -3,25 esfera mejoraban hasta 0,9), un examen biomicroscópico con hipermia periquerática, tyndall acuoso +++ y precipitados finos endoteliales, la presión intraocular era de 42,00 OD y de 45 en OI, con cierre angular objetivado por gonioscopia sin bloqueo pupilar y un fondo de ojo anodino. Se suspendió el tratamiento con topiramato y se inició tratamiento con corticoides , cicloplentolato y antihipertensivos tópicos y sistémicos con recuperación completa del cuadro a las dos semanas tras suspender topiramato.
Conclusiones: El mecanismo que produce miopización en pacientes con topiramato es el síndrome de efusión uveal y el edema en el cuerpo ciliar ,esto conlleva un desplazamiento del iris y del cristalino que produce la miopización y una reducción de la cámara anterior. Aun siendo los efectos colaterales del topiramato poco frecuentes recomendamos que pacientes que inicien tratamiento con el mismo por vez primera y denoten cualquier alteración visual sean remitidos a una unidad de oftalmología.

15 Miopización aguda secundaria a desprendimiento coroideo anular periférico tras trabeculectomía
Daniel Sánchez Martínez, Celia Gómez Molina, Alicia Guardiola Fernández, Paloma Sobrado Calvo, M.ª Paz Villegas Pérez
Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

Caso clínico: Paciente de 27 años con glaucoma primario de ángulo abierto intervenido de trabeculectomía en el ojo derecho por mal control tensional a pesar del tratamiento hipotensor tópico. La intervención transcurre sin complicaciones pero en el postoperatorio inmediato desarrolla una cámara estrecha, hipema y ampolla prominente El hipema desaparece espontáneamente en 5 días quedando una hipotonía ocular que se resuelve 3 días después. Quince días tras la intervención, el fondo de ojo es normal y se suspende el tratamiento ciclopléjico por no observarse inflamación y referir el paciente efectos secundarios. Sin embargo, en la revisión mensual se observa una miopía de -7 dioptrías y una cámara relativamente estrecha cuando se comparaba con la del otro ojo, por lo que realizamos Pentacam, OCT de segmento anterior y posterior y Ecografía B, documentando una disminución de profundidad de la cámara anterior, una efusión uveal que afecta al cuerpo ciliar en los 360º y pliegues en capas internas de la mácula. Se vuelve a instaurar tratamiento ciclopléjico y se aumenta el tratamiento corticoideo tópico hasta la resolución del cuadro.
Discusión: El desprendimiento de coroides y de cuerpo ciliar es una complicación relativamente frecuente en hipotonías oculares secundarias a cirugías filtrantes pero los desprendimientos anulares periféricos son raros después de estas cirugías. Sin embargo, pueden producir complicaciones como glaucoma por cierre angular secundario y también miopías agudas por desplazamiento anterior del diafragma irido-cristaliniano y del cristalino. 

16 Influencia del vault y del diámetro pupilar en la circulación del humor acuoso tras el implante de una lente fáquica precristaliniana
José Ignacio Fernández-Vigo Escribano, Ana Macarro Merino, Joaquín Fernández-Francos, José M.ª Martínez de la Casa, Julián García Feijoo, José Fernández-Vigo López
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Estudiar la influencia que representa el vault y el diámetro pupilar en el comportamiento del humor acuoso tras el implante de una lente fáquica precristaliniana.
Método: Se realizó un modelo basado en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD). Se estableció un flujo laminar con un caudal de 2 microlitros/min. Se compararon el volumen y velocidad de flujo en 12 situaciones según el diámetro pupilar (DP; de 2.5 o 3.5 mm), según el Vault (100, 350 y 800 micras) y según el tipo de lente (V4b con iridotomía o V4c con agujero central).
Resultados: Se observó con un Vault estándar de 350 micras que cuando el DP es mayor (3.5 mm), el volumen de acuoso que pasa a través de los conductos, iridotomía (55.9%) o agujero central (46.5%) es menor que cuando el DP es más pequeño (2.5 mm), tanto a través de la iridotomía (82.3%), como por el agujero central (76.2%). Con un Vault bajo (100 micras) disminuye el porcentaje de volumen de acuoso que alcanza el agujero central (26.9% y 56.9% respectivamente, para DP de 3.5 y 2,5 mm) con respecto a un Vault estándar de 350 micras (46.6% y 76.2%, para DP de 3.5 y 2.5 mm). Por tanto, con un Vault bajo, existe una menor circulación de acuoso en la cara anterior del cristalino.
Conclusiones: La circulación del humor acuoso se ve influenciada tanto por la existencia de una iridotomía o un orificio central en la lente, así como por el diámetro pupilar y el vault.

17 Obstrucción de la vía lagrimal excretora y glaucoma de larga evolución
M.ª Nieves Bascuñana Mas, Alicia Guardiola Fernández, M.ª Dolores Romero Caballero, José Antonio Martínez Morales, M.ª Paz Villegas Pérez
Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia

Caso clínico: Paciente de 51 años con glaucoma primario de ángulo abierto juvenil bilateral en tratamiento con hipotensores tópicos desde 2004 e intervenida de trabeculectomía y catarata de ambos ojos (AOs) con mal control tensional. Se realiza implante de Express P-50 subescleral en AOs en 2011 y 2012. Posteriormente presentó epífora, inversión y queratinización del punto lagrimal inferior de AOs, por lo que se indicó puntoplastia, que fue rechazada por la paciente. La paciente estuvo sin tratamiento hasta 2014, cuando presentó elevación de la presión intraocular (PIO) en ojo izquierdo (OI) que fue tratada con hipotensores oculares tópicos. Ese año la paciente se queja nuevamente de epífora en OI, observándose una obstrucción del conducto nasolagrimal y posteriormente en el año 2015 un mucocele del saco lagrimal, que coincide con una elevación de la PIO no controlable con hipotensores tópicos. Se decide reintervención de glaucoma, pero se realiza primero dacriocistorrinostomía endonasal con láser y doble sondaje y quince días después un recambio de implante Express.
Discusión: El tratamiento con fármacos hipotensores tópicos presenta una toxicidad sobre la conjuntiva y la vía lagrimal excretora que se atribuye a los conservantes y sin embargo existen muy pocos estudios sobre este tema. En nuestro caso, el tratamiento causó primero una patología de los puntos lagrimales y posteriormente obstrucción de la vía lagrimal en una paciente joven, por lo que se intervino previamente de dicha patología y se aprovechó el postoperatorio temprano con sondaje de la vía para realizar la intervención del glaucoma. 

18 Explante de lente intraocular a través de la trabeculectomía
Alicia Guardiola Fernández, Miriam Pastor Montoro, Miguel Tudela Molino, Amanda Ortiz Gomariz, Ángel Ramón Gutiérrez Ortega, M.ª Paz Villegas Pérez
Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

Caso clínico: Mujer de 48 años con Síndrome de Marfan (SMF) intervenida hace 14 años de extracción intracapsular de cristalino con implante de lente intraocular (LIO) en cámara anterior (CA) en ambos ojos (AO). Es enviada a nuestro Servicio por glaucoma primario de ángulo abierto no controlado con tratamiento tópico y edema macular cistoide crónico refractario a tratamiento. Se observa LIO en CA de apoyo angular inestable, uveítis anterior crónica bilateral y disminución de la densidad endotelial corneal (ojo derecho 876 células/mm2, ojo izquierdo 780 células/mm2). Durante su seguimiento, la paciente presenta respuestas hipertensivas a corticoides tópicos y un episodio de glaucoma agudo por cierre angular por bloqueo pupilar secundario a la inestabilidad de la LIO, que resolvió mediante iridotomía YAG. Por todo ello, se realiza trabeculectomía superior y explante de la LIO a través de la trabeculectomía en AO. En el postoperatorio se observa mecha vítrea que produce fallo parcial de la trabeculectomía del ojo izquierdo, aunque el edema macular ha revertido y su agudeza visual con corrección ha mejorado en AO.
Discusión: La subluxación/luxación del cristalino en el SMF requiere en muchos casos extracción intracapsular del cristalino e implante de LIO en CA. Las LIOs de apoyo angular tienen un diámetro estándar entre 12,5 y 13,5 mm, pudiendo quedar inestables en ojos con distancia blanco-blanco elevada, dando lugar a múltiples complicaciones. En nuestro caso, las complicaciones obligaron a explantar la LIO en AO, realizándose con facilidad a través de la trabeculectomía.

 

DISCUSIÓN PÓSTER SESIÓN III. Tonometría y Tratamiento Médico

 
Sábado 12 de marzo de 11:00 a 11:30 horas
Discutidores: Dra. Teresa Pérez Martínez y Dr. José Manuel Zarco Tejada
Paneles Nos.: 19 al 25

19 Estudio de la distribución de la medicación hipotensora en pacientes a los que se indica cirugía de glaucoma
Virginia Hernández Ortega, Javier Guzmán Blázquez, Lucía Payá Serratosa, M.ª Teresa Pérez Martínez, M.ª Pilar Ortega Campos, M.ª Carmen Fernández González, Pedro Beneyto Martín
Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Objetivo: Estudiar la distribución de tratamientos hipotensores en pacientes a los que se indicó cirugía de glaucoma.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Muestreo consecutivo de pacientes operados de cirugía de glaucoma durante un año en un hospital de primer nivel. Se estudió el número de colirios y la proporción de monoterapia y combinaciones fijas cuando se indicó la cirugía de glaucoma.
Resultados: Se estudian 79 ojos, de los cuales el 53% presentaba GPAA, 18% Glaucoma pseudoexfoliativo, 12% GNT, 3% Glaucoma miópico, 3% GPAE, 3% Glaucoma secundario a traumatismo, 2% Glaucoma asociado a inflamación y 1% GNV. En el momento de la indicación quirúrgica el 32% usaba un colirio, 40% dos, 25% tres y 1% cuatro. De los que usaban un colirio 19% usaba monoterapia y 80% combinación fija. Con dos colirios el 43% usaba dos monoterapias y el 56% monoterapia más combinación fija. Con tres colirios, el 20% usaba 3 colirios en monoterapia y el 80% dos en monoterapia más combinación fija. Con 4 colirios, todos usaban 3 colirios en monoterapia más combinación fija.
Conclusiones: En el momento de la indicación quirúrgica la gran mayoría de los pacientes usaba una combinación fija asociando de uno a tres colirios de monoterapia. Las combinaciones fijas son una opción frecuente cuando se necesita mayor control de PIO, ya que permiten el uso de menor número de colirios. En el 32% se indica cirugía con el uso de un solo colirio, sólo en un 1% se espera a la cirugía con tratamiento de cuatro colirios.

20 Evaluación de los síntomas de la patología de la superficie ocular en pacientes con tratamiento hipotensor tópico
Francisco Pérez Bartolomé, Jose M.ª Martínez de la Casa, Pedro Arriola Villalobos, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Identificar los factores que determinan la gravedad de la escala «Ocular Surface Disease Index» (OSDI) en pacientes con tratamiento hipotensor tópico.
Método: Estudio observacional transversal. Se incluyó un ojo de 164 pacientes con tratamiento hipotensor y 47 controles sin tratamiento. Se registró el número de gotas diarias con conservantes y el tiempo de tratamiento desde el diagnóstico. Se midió el menisco lagrimal con la tomografía de coherencia óptica de segmento anterior Spectralis, el grado de hiperemia y el tiempo de ruptura lagrimal (BUT) con el Oculus Keratograh 5M. Se registró la puntuación obtenida en el cuestionario OSDI y el grado tinción corneal según la escala Oxford.
Resultados: Hallamos correlaciones pobres entre la puntuación de OSDI y: BUT (r=-0,2; p=0,005), tiempo de tratamiento (r=0,35; p<0,001), edad (r=0,04; p=0,04), hiperemia bulbar nasal (r=0,15; p=0,02), hiperemia limbar nasal (r=0,18; p=0,009) e hiperemia global (r=0,16; p=0,02), número de gotas con conservantes (r=0,23; p=0,001), menisco lagrimal (r=-0,3; p=0,09). El grado de tinción corneal se asoció significativamente con el test de OSDI: Grado 0: 4,5 [2,1- 10]; Grado 1: 12,5 [5- 20,25]; Grado 2: 18,75 [12,5- 42,25]; p<0,001). En nuestro modelo de regresión lineal, los factores más influyentes sobre la puntuación del test de OSDI fueron: tiempo de tratamiento (p=0,001), BUT (P=0,02), tinción cornal leve y moderada (p=0,002; p<0,001).
Conclusiones: El tiempo de tratamiento, el BUT y la presencia de epiteliopatía corneal deben ser tenidos en cuenta en la evaluación de los síntomas por patología de la superficie ocular en pacientes con tratamiento hipotensor tópico.

21 ¿Cómo influyen los mediadores de la inflamación en el segmento anterior para el desarrollo de glaucoma neovascular? A propósito de un caso
Lidia Ortega Giménez, Lucía Rial Álvarez, Eva M.ª Salinas Martínez, José I. Belda Sanchís, Konrad Schargel Palacios
Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante

Se presenta un varón de 63 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II mal controlada (HbA1c 11,2%), que acude a oftalmología por dolor y fotofobia en OD (ojo derecho). La AV (agudeza visual) es en OD 0,34/OI (ojo izquierdo) 0.6, encontrando queratitis dendrítica. PIO (presión intraocular) de 14mmHg en ambos ojos. Se instaura tratamiento con antivirales con buena evolución y en menos de 2 semanas acude a control con PIO de 54mmHg en OD y AV cuenta dedos, encontrando inyección ciliar, flare en cámara anterior, hiphema de 1 mm y edema estromal, por lo que se sospecha queratouveítis herpética. Tras disminuir la inflamación del segmento anterior tiene una PIO de 48 mmHg con tratamiento hipotensor y AV 0.16 en OD. En fondo de ojo se intuyen neovasos papilares realizando angiografía fluoresceínica que confirma retinopatía diabética proliferativa bilateral. La gonioscopia de OD muestra ángulo cerrado con neovasos y OI ángulo abierto sin neovasos. Se realiza panfotocoagulación retiniana en ambos ojos y posteriormente cirugía combinada de facoemulsificación y válvula de Ahmed en OD al no controlar la PIO con fármacos.
Discusión: En la infección herpética corneal se liberan mediadores de la inflamación como el VEGF-A (factor de crecimiento del endotelio vascular) que favorecen la angiogénesis corneal y se encuentran implicados en el desarrollo del glaucoma neovascular (GNV). En nuestro caso, la evolución rápida y asimétrica del desarrollo del GNV en OD tras la queratouveítis herpética nos hace pensar en esta relación y su etiopatogénesis.

22 Determinación del acuerdo entre las medidas de la presión intraocular obtenidas con Tonometría de Aplanación Goldman, Rebote y Analizador de Respuesta Ocular
Rubén Sánchez Jean, Carmen Dora Méndez Hernández, Federico Sáenz-Francés, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivo: Evaluar la concomitancia de la medidas de la presión intraocular (PIO), usando el tonómetro de aplanación de Goldman (GAT), el tonómetro de rebote Icare® Pro, y el Analizador de respuesta ocular  (ORA).
Material y método: Estudio observacional transversal. Se incluyeron  63 ojos de 63 pacientes con glaucoma de ángulo abierto. De los pacientes de determinó refracción, agudeza visual decimal mejor corregida (AVMC), paquimetría, queratometría media (Km)  y PIO con GAT, Icare Pro y ORA (PIOcc  y PIOg). La PIO con GAT fue considerada como gold estándar. Se determinó la media de las diferencias entre tonómetros  mediante t-Student, y la concordancia entre tonómetros usando el coeficiente de correlación intra-clase (CCI) y el método de Bland-Altman.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 68,35±11,08 años, la Km fue 44,02±1,9 D y la AVMC fue 0,7±0,3. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las medidas de la PIO: GAT-Icare -0,3±3,2 mmHg; GAT-PIOcc 0,4±3,7 mmHg; GAT-PIOg 1,6±3,0 mmHg; Icare-PIOcc 0,6±4,2 mmHg; Icare-PIOg 1,9±3,8 mmHg; PIOcc-PIOg 1,2±2,2 mmHg. Los coeficientes de correlación entre tonómetros fueron: GAT-Icare 0,733 (95% IC 0,594; 0,889, p<0.0001); GAT- PIOcc 0,702 (95% IC 0,551; 0,809, p<0.0001); GAT-PIOg 0,793 (95% IC 0,679; 0,869, p<0.0001), Icare-PIOcc 0,621 (95% IC 0,442; 0,752, p<0.0001), Icare-PIOg 0,687 (95% IC 0,530; 0,798, p<0.0001) y PIOcc-PIOg 0,920 (95% IC 0,871; 0,951, p<0.0001).
Conclusiones: La concordancia entre tonómetros fue alta. Icare Pro y ORA pueden ser buenas alternativas a la tonometría GAT en establecimientos de óptica y clínicas optométricas, ya que no precisan el uso de anestésicos tópicos.

23 Comparación de tonometría Goldmann y tonometría ORA en pacientes recién diagnosticados de glaucoma primario de ángulo abierto e hipertensión ocular
Gema Bolívar de Miguel, Cristina Sánchez Barahona, Javier Paz Moreno-Arrones, Aurora Pérez Crespo, Miguel Teus Guezala
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivos: Evaluar la presión intraocular (PIO) usando la tonometría de aplanación Goldmann (TAG) y el Ocular Response Analyzer (ORA) en ojos afectos de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) o hipertensión ocular (HTO).
Material y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron pacientes que eran diagnosticados de novo de GPAA o HTO y que por lo tanto no habían recibido tratamiento antiglaucomatoso previo.
Resultados: Se reclutaron 51 pacientes con GPAA y 34 pacientes con HTO. La PIOcc fue significativamente mayor que la PIO-TAG en pacientes con GPAA (p=0.002) mientras que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos tonómetros en los pacientes con HTO (p=0.5).
Conclusiones: La TAG en pacientes con GPAA que no han recibido tratamiento antiglaucomatoso parece infraestimar la PIO real, mientras que la TAG parece ser más exacta en pacientes HTO sin tratamiento antiglaucomatoso previo.

24 Estudio prospectivo de la medida de la presión intraocular tras el implante de anillos intraestromales
Paula Arribas Pardo, Carmen Dora Méndez Hernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Comparar la medida de la Presión intraocular (PIO) tras el implante de segmentos de anillos intraestromales (ICRS) mediante tonometría de aplanación de Goldmann (GAT), Tonopen XL, Tonometría de contorno dinámico Pascal (DCT),Tonometría de Rebote iCare Pro y Analizador de Respuesta Ocular (ORA) y evaluar la influencia de los parámetros corneales mediante Pentacam.
Material y métodos: Estudio prospectivo a seis meses, aleatorizado, comparativo, no enmascarado y unicéntrico realizado sobre 50 ojos de 50 pacientes con queratocono e indicación quirúrgica de implante de ICRS.
Resultados: La diferencia de medias de cada tonómetro a los seis meses con respecto al valor preoperatorio fue: GAT 0.681mmHg± 3,284 (0,162), DCT 1,1318 mmHg± 3,3206 (p=0,029), Tonopen XL 0,196 mmHg ±3,970 (0,740), Icare Pro 1,5957mmHg ±5,0364 (0,143) y los valores de ORA IOPg 0,0889±2,439 (p=0,808) y IOPcc 0,5556 ±2,5658 (p=0,153). La diferencia de medias de los parámetros corneales fue: Curvatura corneal 1,30 dioptrias±2,92 (0,003), astigmatismo 3,12 dioptrias±3,92 (<0,001), espesor corneal central -8,33 micras±25,23 (0,027).  Las diferencias de medias fueron: GAT vs Tonopen XL -0,69 mmHg±2,73 (0,070) y -1,18 mmHg ±2,24(<0,001); GAT vs DCT -1,55 mmHg±3,35 (0,001)  y 1,07 mmHg±2,59 (0,004); GAT vs iCare Pro 0,19 mmHg±2,63 (0,589) y 0,27mmHg±2,33(0,101); GAT vs IOPg 5,86 mmHg±3,26 (<0,001) y 5,08 mmHg±3,31 (<0,001) GAT vs IOPcc1,47 mmHg±3,38 (0,002) y 1,34mmHg ±3,18(0,004) preoperatoriamente y a los seis meses respectivamente.
Conclusiones: Se produce una disminución de la medida de la presión intraocular tras el implante de ICRS sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas con respecto al valor preoperatorio con ningún tonómetro salvo con el tonómetro de contorno dinámico. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la presencia de uno y dos ICRS con ningún tonómetro.

25 ¿Neuropatía óptica glaucomatosa u otro tipo de neuropatía óptica?
Cristina Montón Giménez, Katarzyna Kubiak
Instituto Oftalmológico de Toledo. Toledo

Objetivos: Resaltar la importancia de los diagnósticos diferenciales del glaucoma normotensivo unilateral.
Material y métodos: Mujer de 46 años que acude a consulta para control rutinario. Antecedentes oftalmológicos: uso de gafas por astigmatismo. Antecedentes familiares: madre con glaucoma unilateral. Antecedentes patológicos: episodios de cefalea leve, de 3 años de evolución, en lado derecho de la cabeza y leve hipersensibilidad inespecífica. La exploración de polo anterior resulta normal, con presión intraocular (PIO) ojo derecho (OD) 10, ojo izquierdo (OI) 13. En el polo posterior se visualiza una asimetría papilar (OD alterado). Sin otras alteraciones significativas. En el campo visual (CV) presenta un defecto arciforme superior OD compatible con la alteración anatómica de la papila y objetivada en tomografía de coherencia óptica (OCT). Ante esta anamnesis y exploración, se solicita resonancia magnética (RM) orbitaria.
Resultados: En la RM la paciente presenta una lesión en zona posterior de la órbita derecha sugestiva de lesión gliomatosa del nervio óptico vs. hemiangioma cavernoso intraconal. Se solicita interconsulta al neurocirujano que, ante el diagnóstico de glioma y exclusión de hemangioma cavernoso intraconal, decide observación.Tras el seguimiento de un año la paciente presenta exploración similar.
Conclusiones: El glaucoma normotensivo unilateral es un diagnóstico de exclusión. Es importante realizar una buena anamnesis y exploración para no pasar por alto patologías de mayor riesgo. Solicitando, si se considera necesario, pruebas de imagen.

 

DISCUSIÓN PÓSTER SESIÓN IV. Cirugía de Glaucoma y Complicaciones

 
Sábado 12 de marzo de 11:00 a 11:30 horas
Discutidores: Dra. Pilar Casas de Llera y Dr. Miguel Ángel Castejón Cervero
Paneles Nos.: 26 al 36 

26 Anestesia subtenoniana con Lidocaína al 2% en cirugía de glaucoma
Jessica Blasco Vergara, Nieves Puerto Amorós, Antonio Moreno Valladares, Francisca del Valle Cebrián
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Objetivo: Demostrar que la anestesia subtenoniana con 2 ml de Lidocaína 2% es una técnica segura y eficaz en las intervenciones de glaucoma.
Material y métodos: 50 ojos que precisan cirugía de glaucoma (EPNP, FACOEPNP e implante de válvula). Lidocaína 2 % y 5%, jeringa de 2 ml, cánula de vitrectomía anterior o abocath. Previamente a la entrada en quirófano se instilaron 3 dosis de Lidocaína 5% vía tópica. La anestesia subtenoniana se administró tras realizar el punto de fijación córneal. La zona de administración fue nasal o temporal superior al comienzo de la incisión conjuntival base fórnix. Se inyectaron 2 ml de Lidocaína 2% en espacio subtenoniano con cánula de vitrectomía anterior o abocath y se continúa la intervención.
Resultados: Todos los pacientes fueron intervenidos con buen nivel de analgesia. La Lidocaína es un fármaco de acción rápida por lo que nos permite proseguir la intervención tras su administración. En 16 de los ojos se produjo difusión subconjuntival sin que ello complicara la técnica. No hemos objetivado casos de perforación ni alteraciones en la motilidad ocular.
Conclusiones: La anestesia subtenoniana con Lidocaína 2% a dosis de 2 ml es una técnica segura y eficaz para realizar intervenciones de glaucoma. El volumen inyectado es bajo por lo que minimiza el riesgo de hiperpresión a nivel de nervio óptico. Puede inyectarse en el mismo acto quirúrgico y el material necesario está disponible de forma habitual en quirófano.

27 Estudio a largo plazo del implante valvular de Ahmed en glaucomas refractarios y secundarios
Nathalia Avalos Franco, José Mª Martínez de la Casa, Clara Berrozpe Villabona, Laura Morales Fernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Propósito: Evaluar la eficacia en la PIO y complicaciones tras implante de válvula de Ahmed a largo plazo en glaucomas refractarios y glaucomas secundarios.
Material y método: Estudio retrospectivo. Se recogieron los siguientes datos: tipo de glaucoma, edad y cirugías previas (tipo y número). Para el análisis de eficacia se recogieron los valores correspondientes a la PIO y número de colirios hipotensores a lo largo del seguimiento.
Resultados: Se analizaron un total de 83 ojos (33,73% con glaucomas refractarios y 66,26% glaucomas secundarios) con un seguimiento mediano de 34.5 meses (RIQ 59-17). Previo a la cirugía, presentaron una PIO de 28.6 +/- 8.8 mmHg y un número de colirios de 2.6 +/- 0.9. Los resultados observados tras 1,2 y 3 años de seguimiento fueron: una PIO media de 17.4 +/- 8.1 (n=74), 16.7 +/- 9.1 (n=58) y 15.4 +/- 6.1 (n=44) mmHg respectivamente. El número de colirios tras 1,2 y 3 años de seguimiento fue de 1.2 +/- 1.1, 1.5 +/- 1.1 y 1.4 +/- 1.1 respectivamente. Las tasas de éxito absoluto y relativo fueron de 19,27% y 40,96% a 1 año, 7,22% y 34,93% a los 2 años y 8,43% y 21,68% a los 3 años respectivamente. El % de cirugías fracasadas fue de 25,3, 33,73 y 34,93 respectivamente.
Conclusiones: La válvula de Ahmed ha demostrado ser una opción eficaz para el control tensional de los glaucomas refractarios. No está exenta de complicaciones y presenta un alto requerimiento de reintervenciones que deben ser consideradas durante el seguimiento.

28 Utilidad de la DRI OCT-SA Triton en la reparación quirúrgica de ampollas de filtración con seidel tardío
Marta Cerdà Ibáñez, Álvaro Olate Pérez, Amparo Gargallo Benedicto, Elena Ávila Marrón, Delia Hernández Pérez, Vicente Tomás Pérez Torregrosa, Laura Manfreda Domínguez, Antonio Duch Samper
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia

Objetivos: Valorar la supervivencia de la ampolla y el estado de la conjuntiva suprayacente, mediante la DRI OCT-SA Triton, en ampollas con seidel tardío que precisaron recubrimiento conjuntival, a los 2 meses de la cirugía.
Material y métodos: Serie de 10 casos donde se realiza una reparación de la ampolla mediante avance conjuntival. La captura de imágenes de polo anterior con Swept-Source permite adquirir imágenes nítidas, en periferia, así como imágenes en profundidad de la cámara anterior. Estudiamos la supervivencia de la ampolla y el estado del recubrimiento mediante la DRI OCT-SA Triton.
Resultados: 7 de los 10 casos mostraron en la OCT-SA una buena ampolla con un recubrimiento completo, observándose las diferentes estructuras. 2 casos mostraron una retracción conjuntival completa, sin cobertura por la Tenon. En un caso, la imagen muestra una retracción conjuntival parcial con cobertura de la ampolla solo por Tenon pero manteniendo una ampolla adecuada y funcionante.
Conclusiones: El Seidel tardío es una complicación asociada al uso de antimetabolitos. Debe ser resuelta de forma urgente para evitar complicaciones como la blebitis. Una de las técnicas quirúrgicas, en ampollas posteriores y de gran tamaño, es el recubrimiento mediante avance conjuntival. La supervivencia del mismo está condicionada por la calidad de la conjuntiva y el número de intervenciones previas. Mediante la OCT-SA es posible estudiar de manera detallada las características de la ampolla, así como las de su cobertura. Permite visualizar precozmente retracciones no visibles en lámpara de hendidura. 

29 Eficacia de la matriz de colágeno Ologen en la cirugía de glaucoma con implante de válvula de Ahmed
Marina Sastre Ibáñez, Nathalia Ávalos Franco, Maribel Canut, José Luis Urcelay, Carmen Cabarga, José Manuel Larrosa, Rosa Cordero, José M.ª Martínez de la Casa
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Determinar la eficacia y seguridad de la matriz de colágeno Ologen (OLO) en la bajada de la presión intraocular (PIO) en la cirugía de implante de válvula de Ahmed en pacientes con glaucoma.
Métodos: Ensayo clínico multicéntrico randomizado que incluyó a 38 pacientes con indicación del válvula de Ahmed (19 controles y 19 casos). En el grupo estudio se implantó Ologen subconjuntival sobre el reservorio valvular y en el grupo control(C) se realizó la cirugía convencional. Datos preoperatorios: edad, grosor corneal, PIO y número de fármacos antiglaucomatosos. Se registró PIO postoperatoria y número de fármacos antiglaucomatosos en el primer día, a la semana, al mes y a los tres meses.
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a la media de edad (C: 67,105±17,39 años; OLO: 58,73±17,61 años), grosor corneal (C: 530,50µm± 49,10; OLO 546,54±32,97 µm) y número de fármacos previos a la cirugía (C: 2,769±0,72 ; OLO 2,71±0,82). La media de PIO previa a la cirugía en el grupo control fue de 33.46±9,41mmHg y el grupo estudio de 31,85±9,46 mmHg, no encontrándose diferencias significativas entre ambos. Tampoco hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la disminución media de la PIO y en el número de fármacos antiglaucomatosos necesarios en el día 1 y 7, al mes y a los tres meses.
Conclusiones: El uso de Ologen asociado al implante de válvula de Ahmed no parece ofrecer beneficios a corto plazo en cuanto a reducción de la PIO y reducción de número de fármacos antiglaucomatosos.

30 Obstrucción de válvula de Ahmed por contenido de quistes de inclusión en cámara anterior
Gabriel Arcos Villegas, Claudia Sanz Pozo, Carmen Dora Méndez Hernández, José A. Gegúndez, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Caso clínico: Paciente de 69 años con antecedentes de resección de quistes de inclusión en cámara anterior de ojo derecho (OD) remitido por aumento de presión intraocular (PIO) sin respuesta tratamiento médico (Travoprost, brimonidina-timolol y Edemox). A la exploración se aprecia material pseudoexfoliativo y pseudofaquia en ambos ojo y sinequias a 360º, cámara estrecha, neovasos iridianos, descompensación corneal, queratopatía en banda y PIO 40 mmHg en OD. La posible obstrucción vascular no puede confirmarse por marcada miosis. Tras descartarse desprendimento de retina mediante ecografía, se procede a implante valvular de Ahmed previa inyección intravítrea de bevacizumab que cursa sin complicaciones (PIO postoperatoria 14-15 mmHg). Un mes después se observa atalamia, ausencia de quiste sobre cuerpo valvular y PIO de 24 mmHg. Se identifican quistes de inclusión mediante biomicroscopía ultrasónica y se realiza iridotomía YAG, rompiendo la pared anterior del quiste con resolución del cuadro. 48 horas después se aprecia reacción fibrinoide en cámara anterior y PIO de 30 mmHg. Se procede a la retirada del material formado en cámara anterior y del tubo valvular, pupiloplastia, e implante de membrana amniótica corneal. En el postoperatorio se conforma de nuevo el quiste valvular manteniéndose la PIO controlada con un fármaco 3 meses después.
Discusión: La inclusión de tejido epitelial corneal o conjuntival en cámara anterior es causa de glaucomas de difícil control por las frecuentes recurrencias. El implante valvular es la opción terapéutica más adecuada aunque el material procedente de los quistes de inclusión pueden obstruir las membranas del dispositivo valvular.

31 Retunelización escleral y tarsorrafia lateral como solución definitiva para la extrusión recidivante de tubo valvular
Núria Mendieta Rasós, Joel Suárez Jáuregui, Janny Aronés Santivañez, Javier Moreno Sanz, Ania Isabel Buigues Llull, Karim Bañón Perard, Laura Sararols Ramsay, Roberto Córdova Villegas, Francisco Javier Goñi Foncillas, Mercè Guarro Miralles
Hospital General de Granollers. Barcelona

Caso clínico: Mujer de 70 años miope magna con exoftalmos secundario, coriorretinopatía miópica severa y glaucoma avanzado en ojo izquierdo, ojo único con agudeza visual (AV) de cuenta dedos (CD) a 50 cm, controlado con un implante valvular Ahmed temporal superior (TS) más hipotensores tópicos y antecedente de explante de válvula nasal inferior por exposición de plato valvular e hipotonía secundaria. Presenta una extrusión del tubo valvular TS y se realiza un recubrimiento con Tutopatch® y autoinjerto conjuntival. A los cinco meses presenta una recidiva de la extrusión y se decide realizar una tunelización del tubo y autoinjerto conjuntival acompañados de una tarsorrafia lateral, presentando una buena evolución, con presión intraocular (PIO) de 14 mmHg, AV de CD a 50cm, sin nuevas recidivas. Desafortunadamente, 9 meses después presenta una luxación de la lente intraocular (LIO) a cámara vítrea, realizándose vitrectomía pars plana con extracción de LIO, con AV de CD a 25 cm y PIO 8.
Discusión: La extrusión del plato o tubo valvular es una de las principales complicaciones de la cirugía valvular y requiere un tratamiento rápido para evitar problemas mayores como la endoftalmitis. En pacientes miopes magnos con exoftalmos, que presentan una conjuntiva adelgazada y de pobre calidad, las maniobras habituales pueden ser insuficientes. La realización de una tarsorrafia lateral adyuvante permite una menor exposición de la conjuntiva, con menor fricción palpebral sobre el tubo, disminuyendo el riesgo de recidivas.

32 Recambio de implantes de drenaje Express P-50 subesclerales y evolución a largo plazo
Celia Gómez Molina, Daniel Sánchez Martínez, Miriam Pastor Montoro, Manuela Morcillo Guardiola, M.ª Paz Villegas Pérez
Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

Casos clínicos: Evaluamos retrospectivamente una serie de pacientes intervenidos de recambio de implante Ex-press® subescleral valorando las indicaciones, hallazgos intraoperatorios y su evolución. Presentamos cuatro casos, dos varones y dos mujeres, con edad media de 64,5 años (51-75) y glaucoma primario de ángulo abierto (dos casos), pseudoexfoliativo (un caso) y del afáquico (un caso). Todos habían sido intervenidos de trabeculectomía superior y posteriormente se les había colocado un implante subescleral en el cuadrante nasal superior (tres casos) o temporal superior (1 caso). Se realizó el recambió entre 1 y 12 meses después por malposición del implante (implante intracorneal, 1 caso) y/o aumento de la presión intraocular (PIO) no controlada con tratamiento médico (4 casos). Durante la intervención se extrajo el implante con facilidad y se colocó uno nuevo en el mismo orificio (un caso) o en otra localización pero bajo el mismo colgajo escleral (3 casos). En el postoperatorio la PIO se mantuvo dentro de límites normales sin tratamiento durante una media de 2(0-3) meses (seguimiento de 1 a 13 meses).
Discusión: Se ha publicado que el implante Express® tiene una eficacia comparable a la trabeculectomía. Sin embargo, existen casos de fracaso funcional, por malposición del implante (intracorneal o enclavado en iris) y/o cicatrización de la herida quirúrgica. En nuestros pacientes el recambio se realizó con facilidad pero se produjo un fracaso temprano de la intervención, posiblemente debido a que eran pacientes reintervenidos y con factores de riesgo de fallo quirúrgico.

33 Estudio descriptivo de las ampollas de filtración en glaucoma analizadas mediante SS-OCT y posibles factores pronósticos
Anna Camós Carreras, Elena Millà, Oscar Buchacra, Concepción Larena
Hospital Clínic. Barcelona

Evaluar el potencial de SS-OCT para segmento posterior (DRI-OCT-1 Atlantis, Topcon, Japan) para el análisis de las ampollas filtrantes(AF) tras la cirugía de glaucoma así como la descripción de posibles factores pronósticos.
Estudio prospectivo observacional, longitudinal, de cohortes de pacientes intervenidos de glaucoma por el mismo cirujano (EM) desde septiembre 2014 a septiembre 2015. Los pacientes fueron evaluados mediante SS-OCT a la semana, 1º mes, a los 3, 6 y 12 meses postoperatorios. En la SS-OCT se buscó identificar características tales como: altura total de la AF, grosor de la pared, presencia de quistes epiteliales/vacuolas intraestromales y reflectividad interna.
Se incluyeron 80 ojos de 67 pacientes con edad media de 68.9+-11.5 años. Un 60% fueron esclerotomías profundas no perforantes(EPNP) +- facoemulsificación, 25% implantes Express +- facoemulsificación, 10% trabeculectomías, 5% Needlings. Un 75,1% de las AF se clasificaron como exitosas (altura media 900um grosor pared 133 um) con baja reflectividad y presencia de quistes y vacuolas. Las AF con alta reflectividad, menor grosor de pared y escasez de espacios ópticamente vacios desde los primeros exámenes indicaron riesgo de fallo quirúrgico.
El SS-OCT para segmento posterior parece ser un buen método para el análisis descriptivo de las AF. En todos los casos examinados la SS-OCT fue capaz de evaluar las características buscadas y poder modular el seguimiento postoperatorio del paciente según de la estructura interna de la AF promoviendo la realización de maniobras postoperatorias adicionales. 

34 Eficacia de la EPNP en el glaucoma agudo posthemodiálisis: A propósito de un caso
Antonio Moreno Valladares, Francisca del Valle Cebrián, Nieves Puerto Amorós, Jessica Blásco Vergara
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Caso clínico: Mujer 81 años y nefropatía diabética que acude a urgencias tras sesión de hemodiálisis por síntomas oculares inespecíficos y visión borrosa, objetivándose un incremento de la PIO en el ojo derecho tras cada sesión (de 18 a 58 mm Hg). Como antecedentes oftalmológicos de interés presenta cirugía de catarata previa en ese ojo y obstrucción de vena central de la retina en ojo adelfo de 6 meses de evolución. Debido al mal control con tratamiento médico tópico y ser ojo único se realiza EPNP con implante y mitomicina-C. Tras un año de seguimiento la PIO permanece estable sin fluctuaciones tras sus sesiones de diálisis.
Discusión: La hipertensión ocular aguda tras hemodiálisis es una entidad rara pero a tener en cuenta en pacientes dializados con cefalea o síntomas oculares, especialmente si existen antecedentes de glaucoma ( ángulo cerrado, pseudoexfoliativo) uveitis o cirugía de catarata complicada. El mecanismo implicado aún no conocido podría estar relacionado con una alteración en la barrera hemato-acuosa, que favorecería la hiperhidratación del humor acuoso al invertirse así el gradiente osmolar en el cuerpo ciliar de algunos ojos predispuestos. Se ha evidenciado como el tipo de diálisis, los tamponadores utilizados o la infusión de suero glucosado puede evitar parcialmente este incremento de PIO. En nuestro caso la EPNP ha demostrado actuar como un by-pass frente al cambio osmolar, controlando la PIO a medio plazo, siendo el primer caso documentado hasta la fecha.

35 Complicaciones postoperatorias del implante Esnoper-Clip: a propósito de un caso
Edgar Infantes Molina, Laura Riveira Villalobos, Esperanza López Mondéjar, José Manuel Zarco Tejada, Laura Blanca Alfaya Muñoz, Marta Pradas González, Trinidad Infante León
Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real

Objetivo: Mostrar las complicaciones postoperatorias de un paciente intervenido de glaucoma con un implante esnoper-clip y la actitud seguida para resolverlas.
Material y métodos: Presentamos el caso clínico de un paciente varón de 44 años diagnosticado de glaucoma pigmentario en ambos ojos. Dada la progresión de su enfermedad glaucomatosa se intervino en su ojo izquierdo en diciembre de 2014, realizándose una EPNP + mitomicina C + implante esnoper-clip. Durante el postoperatorio se objetivó la presencia de pliegues maculares. A la exploración con Visante®, se apreció líquido coroideo en el cuadrante nasal superior. Ante la no mejoría del cuadro clínico, se decidió reintervenir al paciente retirándole el esnoper-clip e implantándole en el mismo acto un esnoper simple + matriz de colágeno en abril de 2015. A pesar de esta última intervención no se han modificado los pliegues maculares.
Discusión: El hecho de que aparezca líquido en el cuadrante nasal superior a la exploración con Visante® sugiere la posibilidad de una nueva vía, accesoria, de drenaje del humor acuoso, que podría explicar la maculopatía hipotónica. En el momento actual se mantiene una actitud conservadora, sin descartar que pueda precisarse una nueva cirugía si no se recupera la maculopatía.
Conclusiones: La maculopatía por hipotonía es una de las complicaciones más temidas en la cirugía del glaucoma, que es más frecuente en pacientes varones, jóvenes y miopes. El hecho de que el implante esnoper-clip entre en contacto directo con el espacio supracoroideo podría ser un factor de riesgo adicional para esta complicación.

36 Ciclofotocoagulación endoscópica en glaucoma refractario
Edgar Javier Infantes Molina, Esperanza López Mondéjar, José Manuel Zarco Tejada, Laura Riveira Villalobos, Laura Alfaya Muñoz, Marta Pradas González, Trinidad Infante León, Fernando González del Valle
Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real

Objetivo: Mostrar los resultados de la ciclofotocoagulación endoscópica vía pars plana para el tratamiento del glaucoma refractario.
Material y métodos: Realizamos la ciclofotocoagulación endoscópica vía vía pars plana en 9 ojos de 9 pacientes con diagnóstico de glaucoma refractario. Utilizamos un láser diodo con potencia de 200-400 mW y de 150 a 200 ms de duración. Tratándose 270º de procesos ciliares. En el acceso vía pars plana se realizó vitrectomía 23G o 25G del vítreo anterior y central inmediatamente antes de realizar la endociclofotocoagulación.
Resultados: La presión intraocular fue controlada a valores de PIO objetivo en 55% de pacientes con una sola sesión de fotocoagulación endoscópica; el 33% requirió un segunda, completando los 360º del cuerpo ciliar. El 12% necesitó más de 2 sesiones de tratamiento para el control de la PIO. Las complicaciones no fueron significativas salvo en dos pacientes que presentaron un episodio inflamatorio severo que se controló con tratamiento tópico habitual.
Conclusiones: La ciclofotocoagulación endoscópica es un procedimiento útil en pacientes con glaucoma refractario; y en el caso de realizarla vía pars plana nos permite abordar el cuerpo ciliar en su totalidad observando los detalles de la pars plicata con visualización directa de los sectores tratados. La asociación con una vitrectomía microincisional permite mantener en todo momento el tono ocular adecuado para realizar el tratamiento de una forma más segura.